
El Cerro Ahuaca es una roca de origen volcánico que se encuentra a cinco minutos de la ciudad de Cariamanga, Cantón Calvas, Provincia de Loja, Ecuador meridional (4°18’29.4 ” S, 79°32’47.2 ” W), tiene dos elevaciones la primera de forma redonda y la otra de forma piramidal.

Durante años se ha escuchado sobre la presencia en el cerro Ahuaca de cuyes y conejos con cola, de animales encantados, de ratones con cola de ardilla, de canguros con cuerpo de conejo, no estaban equivocados, es la existencia de un mamífero en extinción que por generaciones ha permanecido oculto en las paredes verticales del cerro Ahuaca. La forma, tamaño y estructura de este animal es diferente a la vizcacha existente en América del sur, por eso es considerada como única. Las primera evidencia de la existencia de este mamífero se las obtuvo de una filmación de donde Rodrigo Hidalgo Bravo Presidente del Gurpo de escalada Jhub de la Ciudad de Cariamanga logró capturar del vídeo una imagen del desconocido mamífero
El Muerto.
Hace mucho tiempo existió en la Ciudad de Cariamanga un hombre adinerado (millonario), el cual era un hombre demasiado orgullo, déspota y nada caritativo al cual las personas de la ciudad no le apreciaban mucho y se sentían sometidas a él.
Terminada ya su vida, y dado a que en aquella época no existían funerarias estaban las personas en la velación del cadáver; durante el transcurso del día todo sucedió de forma normal pero llegada la noche exactamente las 12 empezó a correr una brisa muy fría y el ambiente se torno muy pesado los perros comenzaron a aullar las gallinas se asustaban, y la mula que pertenecía al finado comenzó a relinchar y a asustarse. Los acompañantes comenzaron a sentir miedo por lo que empezaron a rezar el Rosario, luego un viento muy fuerte apago todas la velas quedando en completa oscuridad, cuando lograron encender algo de luz se dieron cuenta de que el ataúd donde se encontraba el cadáver estaba abierto y sin el cuerpo del difunto, por lo que todos se asustaron. Ocurrido esto luego de un momento se dieron cuenta de que la mula tampoco estaba.
Para no enterrar el ataúd vacío los familiares colocaron unos troncos de plátano, mientras que el pueblo comentaba el hecho y decían que el este hombre fue llevado por el diablo en cuerpo y alma.
SEMANA SANTA
¡Oh! Jesús mío del Gran Poder, Tú que eres el más grande y poderoso de los nacidos y la alegría de Los Ángeles, escucha mi súplica y concédeme lo que pido.
Iniciamos el mes de marzo, tiempo de paz, reflexión y oración ya que recordamos la muerte y resurrección de nuestro señor Jesucristo quien dio su vida por el perdón de nuestros pecados.
Iglesia la Matriz Domingo de ramos
Semana santa o conocida ristianos, quienes preparan diferentes eventos religiosos para recordar la vida y el sacrificio de nuestro señor Jesús.
Urna Ciudadela Crespo Urna Barrio Baño del Inca
Así en la ciudad de Cariamanga los Padres, Monjas y diferentes grupos religiosos se preparan para llevar acabo dichos eventos, como el Domingo de Ramos, el Viacrucis y muchos más, convocando a multitudes quienes buscan el perdón la salvación y sobre todo dar el agradecimiento a Jesús por todos los milagros concedidos..
Cruz Cerro Ahuaca Urna ciudadela Amazonas
Cariamanga considerada como uno lugar bien católico ya que cuenta con muchísimas Iglesias, lugares de oración y sobre todo donde la mayor parte de las personas son católicos.
Iglesia la Matriz y su Altar
Iglesia Barrio San Vicente y su Altar
Iglesia Nuestra Señora de la Nube
Iglesia Comuna Yambaca Nongora Iglesia El Cimborio
Iglesia la Merced y su Altar
Urnas Barrio Baño del Inca
Vista cerro Pan de Azúcar y el Ocaso
Una de las formas de celebrar esta semana santa se lo puede hacer recorriendo cada una de las iglesias con las que cuenta esta hermosa tierra, participando de todos sus eventos religiosos y sobre todo estar en paz con todos nuestros familiares, amigos y vecinos, darse un tiempo para salir en familia a visitar los hermosos paisajes que te ofrece Cariamanga tierra de singular belleza…
“Cariamanga es tuyo, visita estos hermosos lugares”
No hay comentarios:
Publicar un comentario